Georges Blanc
Profesor emérito de estrategia de HEC – París.
blanc@hec.fr.
Daniel Samoilovich
Director Ejecutivo de la Asociación Columbus.
columbusnet@hotmail.com
Una Europa, una de las redes de universidades europeas recientemente creadas y apoyadas financieramente por la Unión Europea, ha propuesto el acrónimo BIO, (Bold, Integrated & Open) para condensar su visión de futuro de la Universidad. Memorial University es una universidad canadiense que constituye un ejemplo muy interesante de esta visión de una universidad audaz, integrada y abierta. Para conocer su trayectoria y sus realizaciones entrevistamos a Robert Greenwood, su vicepresidente para el Compromiso Público (Engagement) y las Relaciones Externas. Este artículo destaca algunos de los principales elementos de la entrevista, cuyo texto completo se puede consultar en la página web de ESAL (https://www.uninorte.edu.co/web/revista-esal). Estas notas no la substituyen, pero condensan algunas enseñanzas que creemos válidas para universidades en América Latina.

El Marco de Compromiso Público
Memorial tiene un Marco de Compromiso Público (en adelante, el Marco) que esmuy explícito sobre los objetivos de la Universidad. A menudo este tipo de documentos son meras declaraciones sin una asignación presupuestaria o una actividadreal. Pero en el caso de Memorial, se trata de un compromiso real. La colaboración con la comunidad no se ve como una tarea “adicional” o una mera extensión de las actividades de enseñanza e investigación. Es algo que forma parte de sus responsabilidades fundamentales. Quisimos entender cómo Memorial ha conseguido algo tan tangible; a continuación, resaltamos algunos elementos de la entrevista.
Invitamos a descargar y leer este documento completo en este enlace.
Compromiso Público: Entrevista a Robert Greenwood, descargar en este enlace.
¡Buena lectura! ¡Buenos debates!
Columbus Association 2023.