El pasado 11 de junio, se llevó a cabo una reunión virtual que congregó a vicerrectores de Investigación y directivos de universidades miembros de la Asociación Columbus. El encuentro tuvo como objetivo revisar los avances del programa Columbus Brokers, así como presentar una síntesis y los resultados más relevantes de los dos últimos programas de formación desarrollados durante 2024.
La reunión dejó como saldo una serie de outputs significativos, entre los que se destaca la visibilización del rol estratégico del Broker ante las autoridades de investigación. Se reconoció que estos gestores poseen competencias clave que pueden contribuir de manera decisiva a las estrategias de internacionalización de las instituciones de educación superior en América Latina.

Uno de los hitos compartidos fue la realización del primer Laboratorio de Internacionalización en Alimentos, el cual contó con la participación de 121 investigadores provenientes de 20 universidades. Este espacio de trabajo colaborativo permitió la creación de portafolios colectivos en respuesta a desafíos globales asociados a sistemas alimentarios sostenibles, subrayando la capacidad de innovación y el valor agregado que la región puede ofrecer en este ámbito.
Durante el encuentro también se discutieron oportunidades estratégicas de cara al futuro, entre ellas la posibilidad de alinear las capacidades generadas a través de los portafolios con las convocatorias del Work Programme Cluster 6 del Horizon Europe 2025–2027. Esta alineación abre una puerta importante para fortalecer la participación de universidades latinoamericanas en proyectos de investigación internacional con financiamiento europeo.
Finalmente, se abordaron aspectos clave para mejorar el desempeño y el aprovechamiento del programa Columbus Brokers. Entre las ideas destacadas figuraron el apoyo continuo a las estrategias de internacionalización, la articulación efectiva entre las unidades internas de las universidades, y el fortalecimiento de las competencias de los Brokers mediante capacitaciones y procesos de desarrollo profesional.
Esta reunión reafirma el compromiso de la Asociación Columbus con el fortalecimiento de redes de cooperación académica y científica, y su apuesta por la internacionalización como motor de transformación en la educación superior latinoamericana.
Alberto Rueda – Columbus Association, 26 de junio 2025.