Programa Columbus Brokers: Estrategia de Internacionalización de la Investigación Universitaria

Nuestra experiencia

La capacidad de atraer y retener talento, buenos investigadores, con experiencia internacional.

La capacidad de desarrollar una estrategia institucional que vaya más allá de iniciativas individuales de investigadores, aunque sí se apoye fuertemente sobre ellas.

La estrategia

Participación de los directivos de investigación para reflexionar y compartir buenas prácticas sobre la estrategia de la investigación internacional de la Universidad, centrada en aspectos clave.

Creación de un grupo de “gestores/brokers” por institución, siendo personal de la universidad que actúen como interlocutores claves, tanto hacia afuera (con la red Columbus), como con sus investigadores y directivos.

Fortalecimiento de las competencias de los brokers/gestores a través de un enfoque de aprender-haciendo, de un proceso de co-creación e iterativo, (combinación de actividades de formación, transferencia de prácticas y conocimientos, acompañamiento para aprovechar las oportunidades específicas de financiamiento internacional).

Sugiere una dinámica de trabajo más articulado y cercando con otros actores de la Universidad  como la oficina internacional y directamente con los investigadores.

Columbus Brokers, ha sido validada como:

Una estrategia integrada que incorpora a los actores clave.

– Una estrategia que puede ser adaptada a los distintos contextos y diversidad de las universidades.

– Se beneficia de compartir en la red, ideas, recursos y oportunidades y éxitos.

– Ayuda a fomentar y fortalecer el débil posicionamiento internacional de América Latina en programas de financiamiento para ciencia y tecnología.

2022 Columbus Association