Internacionalización de la investigación


En 2020 creamos el Programa Brokers, de la mano de los Vicerrectores de Investigación de la red Columbus, con el objetivo de:

  • Reforzar las capacidades institucionales para mejorar la participación en proyectos internacionales.
  • Incrementar la colaboración entre Europa y Latinoamérica.

82 Brokers, de 26 Universidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua y Perú.

Bajo un enfoque de formación-acción, trabajamos en los 3 ejes del triángulo

  • Mejorar la comprensión y el relevamiento de las capacidades de I+D+i de la Universidad.
  • Aprovechar y elevar el capital relacional con socios particularmente en Europa y Latinoamérica.
  • Aprovechamiento de oportunidades de financiamiento para proyectos.
Descarga el informe completo haciendo clic en la imagen

Logros del programa Brokers 2024-25: Food Labs

  • Organizamos el primer Laboratorio de Internacionalización en Alimentos con la participación 121 investigadores de 20 Universidades.
  • Este esfuerzo conjunto se concretó en la elaboración de portafolios colectivos en respuesta a desafíos globales relacionados con los sistemas alimentarios sostenibles destacando la innovación y valor agregado de América Latina.
  • Los Portafolios de I+D+i institucionales y colectivos se elaboraron en áreas donde se cruzan las capacidades de la red y las oportunidades de financiamiento internacional.
  • Las Universidades cuentan hoy con un insumo de capacidades científicotecnológicas que pueden utilizar para aprovechar para posicionar en distintos escenarios, tanto regionales como internacionales.

Columbus Brokers – Pilares

Columbus Brokers ha sido validada como una:

estrategia integrada

que estimula el trabajo articulado de los actores clave en la universidad.

iniciativa colaborativa

que estimula el intercambio de ideas, recursos, oportunidades y lecciones aprendidas.

estrategia adaptable

a los distintos contextos y diversidad de las universidades latinoamericanas.

práctica innovadora

que ayuda a fomentar y fortalecer la internacionalización de la investigación en América Latina.