

Internacionalización de la investigación
En 2020 creamos el Programa Brokers, de la mano de los Vicerrectores de Investigación de la red Columbus, con el objetivo de:
- Reforzar las capacidades institucionales para mejorar la participación en proyectos internacionales.
- Incrementar la colaboración entre Europa y Latinoamérica.
77 Brokers, de 22 Universidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua y Perú.
Bajo un enfoque de formación-acción, trabajamos en los 3 ejes del triángulo
- Mejorar la comprensión y el relevamiento de las capacidades de I+D+i de la Universidad.
- Aprovechar y elevar el capital relacional con socios particularmente en Europa y Latinoamérica.
- Aprovechamiento de oportunidades de financiamiento para proyectos.

Columbus Brokers – Pilares
Participación de los directivos de investigación,
para reflexionar y compartir buenas prácticas sobre la estrategia de la investigación internacional de la Universidad, centrada en aspectos clave.
Fortalecimiento de sus competencias claves,
a través de un enfoque de aprender-haciendo en un proceso de CO-CREACIÓN, colaborativo e iterativo.
Creación de un grupo de “gestores/brokers” por institución,
siendo personal de la universidad que actúen como interlocutores claves, tanto hacia afuera (con la red Columbus), como con sus investigadores y directivos.
Construcción de un banco de recursos
con oportunidades y áreas estratégicas e información pertinente

Columbus Brokers ha sido validada como una:
estrategia integrada
que estimula el trabajo articulado de los actores clave en la universidad.
iniciativa colaborativa
que estimula el intercambio de ideas, recursos, oportunidades y lecciones aprendidas.
estrategia adaptable
a los distintos contextos y diversidad de las universidades latinoamericanas.
práctica innovadora
que ayuda a fomentar y fortalecer la internacionalización de la investigación en América Latina.