Culminó con éxito la última sesión del Brokers Food Labs, una iniciativa del Programa Columbus Brokers que tuvo como objetivo principal el desarrollo de estrategias de cooperación científica internacional enfocadas en fortalezas sobre temas de alimentos. A través de los gestores de las universidades miembros de Columbus, se promovió el análisis de datos, el posicionamiento estratégico en la red, la articulación de investigadores y la creación de instrumentos para estimular la captación de recursos externos para investigación e innovación.

Durante cuatro meses de arduo trabajo, los Brokers demostraron su dedicación y visión al identificar las fortalezas de sus instituciones, convocar a 120 investigadores y analizar cuidadosamente información clave para destacar las capacidades en el ámbito de los alimentos. Este esfuerzo conjunto permitió arrojar elementos que nos ayudarán a la elaboración de portafolios colectivos que ofrecerán respuestas sólidas a desafíos globales relacionados con los sistemas alimentarios sostenibles y destacarán la innovación latinoamericana en el escenario internacional.
Columbus agradece especialmente a los Brokers facilitadores que de manera voluntaria tuvieron una participación activa en cada una de sus instituciones así como en el trabajo conjunto con los investigadores. Este grupo de facilitadores estuvo conformado por:
- Soraya Salloum, Universidad Nacional de Córdoba – Argentina
- Paula Montalto, Universidad Nacional de Cuyo – Argentina
- Nury Olaya, Universidad de la Sabana – Colombia
- María Alejandra Correa, Universidad del Rosario – Colombia
- Juliana Arias Villegas, Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia
- Andrea Gómez Escudero, Universidad del Quindío – Colombia
- Génesis Durán, Universidad de Costa Rica – Costa Rica
- Marisela Bonilla, Tecnológico de Costa Rica – Costa Rica
- Eileen Vélez Álvarez, Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador
- Ricardo Villegas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – México
- Abraham León, Universidad Panamericana – México
En esta edición del Food Labs, participaron 25 universidades miembros de 9 países de América Latina, un claro reflejo del compromiso y la colaboración regional. Este trabajo en equipo ha permitido identificar las capacidades estratégicas de las universidades de la Red Columbus frente a convocatorias internacionales de investigación.

Próximamente, se llevará a cabo una reunión con los vicerrectores de investigación de las instituciones participantes para presentar los resultados de esta sinergia entre gestores e investigadores, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de colaboración el próximo año.
De cara al 2025, el Programa Columbus Brokers espera continuar cosechando éxitos y ampliar su alcance, con la esperanza de que más universidades se sumen a esta valiosa iniciativa. ¡El futuro de la innovación científica en América Latina promete grandes logros!
Alberto Rueda – Columbus Association, 11 de diciembre 2024.