Columbus en el Encuentro de Premios Nobel de Economía 2025

Nueve jóvenes investigadores de la red Columbus, provenientes de siete universidades y cuatro países, tuvieron una experiencia transformadora al participar en el Lindau Nobel Laureate Meeting 2025, en Lindau – Alemania, dedicado a la Economía. Este encuentro, que se llevó a cabo del 26 al 30 de agosto de 2025, les brindó la oportunidad de dialogar con veinte Premios Nobel y más de 300 colegas internacionales.

Los participantes de la red Columbus que asistieron fueron:

  • Argentina: Daniela González e Ignacio Girela, de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • Colombia: Juan Camilo Medellín, de la Universidad del Rosario.
  • México: Andrea Salazar de la Universidad de Colima, Laura Vielmas de la Universidad de Guadalajara, y Lorena de la Torre e Irery Melchor de la Universidad Panamericana.
  • Perú: Carmen Rojas de la Universidad del Pacífico y Elmer Sánchez de la Universidad de Lima.
Jóvenes investigadores de las universidades postuladas por Columbus comparten experiencia en un café de Lindau.

Lo que los jóvenes investigadores se llevaron de Lindau

Según el informe elaborado por Columbus, la participación de estos jóvenes científicos fortalece la investigación, la visibilidad internacional y las oportunidades de cooperación académica para sus universidades. La experiencia consolidó redes de colaboración internacional y les abrió la puerta a nuevas preguntas de investigación y a proyectar sus trabajos a nivel global.

Los participantes destacaron varios aspectos del encuentro:

  • La calidad humana y la humildad de los Premios Nobel: Varios jóvenes se impresionaron por la cercanía y la apertura de los galardonados para dialogar, escuchar sus ideas e incluso darles retroalimentación.
  • La capacidad de establecer redes: Los investigadores valoraron la oportunidad de conectar con economistas de distintos países, lo que abre puertas a futuras colaboraciones, coautorías en artículos científicos y la posibilidad de participar en seminarios internacionales.
  • Un impulso a su carrera y autopercepción: La experiencia les proporcionó herramientas para su investigación, como metodologías y consejos para postular a programas de posgrado. Algunos se dieron cuenta de que su nivel intelectual estaba a la altura de los Premios Nobel, lo que les inspiró a buscar la excelencia y a ampliar su visión del mundo.

La experiencia en Lindau no solo enriqueció la carrera académica de estos jóvenes, sino que también los motivó a llevar esa inspiración a sus propias comunidades, enriqueciendo sus clases y transmitiendo sus nuevos conocimientos a sus estudiantes.

El próximo encuentro se celebrará del 28 de junio al 3 de julio de 2026 en Lindau, Alemania. Estarán abiertas estas convocatorias hasta el 27 de octubre de 2025 para postular jóvenes científicos y se centrará en las disciplinas de Física, Química y Fisiología o Medicina, en su edición Interdisciplinar.

Alberto Rueda – Columbus Association, 24 de septiembre, 2025.