Tras el éxito de su primera edición, regresa el Programa de Inteligencia Artificial Generativa para la Enseñanza y Aprendizaje Activo, una iniciativa que busca fortalecer las competencias de los docentes en el uso pedagógico de la IA generativa, integrando métodos activos de aprendizaje y criterios de ética académica en su práctica docente.

Haz clic en la imagen para descargar el folleto
Esta segunda edición tiene como objetivos de aprendizaje el desarrollo de competencias clave para diseñar e implementar procesos de enseñanza mediados por IA generativa. Los participantes aprenderán a:
- Rediseñar asignaturas con un enfoque de aprendizaje activo apoyado en IA.
- Aplicar la IAGen para mejorar la experiencia de aprendizaje.
- Diseñar asistentes educativos con IA.
- Reflexionar sobre la integridad académica y el uso responsable de estas herramientas.
El programa se impartirá bajo un formato de microcertificación de 21 horas (17 síncronas + 4 asíncronas), combinando formación experiencial con sesiones en vivo y trabajo autónomo. Los docentes trabajarán directamente sobre sus propias asignaturas y contextos educativos, garantizando que los contenidos y prácticas respondan a sus necesidades reales. Además, contarán con espacios de intercambio con colegas de su misma disciplina, evaluación basada en retos aplicados a sus cursos y el acompañamiento de facilitadores experimentados. Consulte la agenda en este enlace.
El microcertificado será otorgado por el Tecnológico de Monterrey y la Asociación Columbus, consolidando una vez más esta exitosa alianza de formación docente.

¿Por qué los docentes deberían conocer estas herramientas?
En un entorno educativo cada vez más transformado por la inteligencia artificial, es fundamental que los profesores cuenten con conocimientos y estrategias para integrar estas tecnologías en sus clases. La IA generativa no solo potencia la creatividad, la personalización y la eficiencia en los procesos de enseñanza, sino que también permite a los educadores anticiparse a los retos futuros y preparar mejor a sus estudiantes para el mundo digital y profesional que los espera.

Información clave
- Duración: 21 horas (17 síncronas + 4 asíncronas).
- Cupo limitado: 30 docentes (prioridad por orden de inscripción).
- Costo de matrícula para miembros Columbus:
- 500 € (transferencia bancaria)
- 520 € (tarjeta de crédito vía Stripe)
- Costo de matrícula para No miembros Columbus:
- 650 € (transferencia bancaria)
- 670 € (tarjeta de crédito vía Stripe)
- ¡No espere más! Puede preinscribirse hasta el 22 de septiembre, 2025:
Para más información sobre el programa, la agenda y otros aspectos prácticos, consulte el enlace adjunto o escriba a c.valdes@columbus-web.org.
👉 ¡No pierda la oportunidad de ser parte de esta innovadora experiencia de actualización docente y sumarse al futuro de la educación con IA!
Alberto Rueda – Columbus Association, 25 de agosto, 2025.