Jóvenes investigadores miembros de Columbus brillan en el LINO 2025 de química

Del 30 de junio al 4 de julio de 2025 se celebró en Lindau, Alemania, una nueva edición del prestigioso Lindau Nobel Laureate Meetings en la disciplina de Química, un encuentro internacional que reúne anualmente a premios Nobel con jóvenes investigadores de todo el mundo. En esta ocasión, cuatro jóvenes científicos latinoamericanos fueron seleccionados para participar, postulados por la Asociación Columbus desde universidades miembros de su red: la Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil), la Universidad del Rosario (Colombia), la Universidad de Costa Rica y el Tecnológico de Monterrey (México).

Este evento, que promueve el intercambio intergeneracional de conocimientos científicos y experiencias, fue el primero de los dos encuentros programados para este año; el siguiente tendrá lugar en agosto y estará enfocado en la disciplina de Economía.

Las vivencias de los jóvenes investigadores en Lindau fueron enriquecedoras y profundamente significativas, a continuación compartimos algunas de sus comentarios.

“Lo que más me ha gustado ha sido la oportunidad de conversar directamente con premios Nobel y científicos/as de gran trayectoria en un ambiente tan accesible y humano. También he disfrutado muchísimo el intercambio con otros jóvenes investigadores de todo el mundo, con quienes compartimos no solo intereses científicos, sino también experiencias personales, desafíos y motivaciones similares.”

Noelia Rechnitzer, Universidad de Costa Rica.

“Este encuentro abre un espacio para establecer un círculo virtuoso en el mundo de la investigación. Pude conocer sobre el estado del arte e intereses particulares de cada región del mundo, lo cual me permitió identificar puntos de vista comunes y complementarios que potencian el establecimiento de redes y posibles colaboraciones.”

Ariel Delgado, Tecnológico de Monterrey de México, destacó el valor de este encuentro para fomentar redes de colaboración.
De izquierda a derecha; Gabriela López, Idia Gigante, Noelia Rechnitzer y Ariel Delgado.

“Mi consejo para los futuros participantes es que mantengan una mentalidad abierta y sean proactivos. Aprovechen todas las oportunidades para hacer preguntas, entablar conversaciones y establecer contactos, no solo con los laureados, sino también con otros jóvenes científicos de todo el mundo. Acoger con entusiasmo la diversidad de ideas y antecedentes, y no tener miedo de compartir sus propias investigaciones y experiencias. Este evento es una oportunidad única para crecer tanto a nivel científico como personal, ¡aprovecharla al máximo!”

Idia Gigante, UFRJ de Brasil, ofreció una valiosa recomendación para quienes participen en futuras ediciones.

“Logré hacer contactos con personas que trabajan en áreas afines a la mía, espero poder trabajar con ellos pronto. También hice muy buenos amigos con los que espero seguir en contacto. Para la universidad, es un gran reconocimiento que una de sus estudiantes haya podido participar en este evento, pues esto pone en evidencia la gran calidad de educación que recibimos y las puertas que esto nos abre.”

Gabriela López, Universidad del Rosario de Colombia, subrayó tanto el impacto personal como institucional de su participación.
De izquierda a derecha; Gabriela López, Idia Gigante, Noelia Rechnitzer y Ariel Delgado

Este tipo de encuentros representan una oportunidad invaluable para la formación de nuevas generaciones de científicos en América Latina, al facilitar espacios donde se estimula el pensamiento crítico, se promueve el intercambio intercultural y se crean redes globales de colaboración científica. Para la Asociación Columbus y sus universidades miembros, la participación en eventos como el Lindau Nobel Laureate Meetings refuerza el compromiso con una educación superior de excelencia, con visión internacional y con la preparación de líderes capaces de enfrentar los desafíos científicos del presente y del futuro.

Alberto Rueda – Columbus Association, 8 de julio 2025.