Programa de IA Generativa para profesores universitarios

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha irrumpido con fuerza en el ámbito educativo, transformando la manera en que se enseña y se aprende. Conscientes de esta realidad y de la creciente necesidad de formación en este campo, Columbus y el Tecnológico de Monterrey (México) han desarrollado el Programa de Inteligencia Artificial Generativa para profesores universitarios, que se llevará a cabo del 5 de junio al 3 de julio de 2025.

Este programa responde a los desafíos y oportunidades que plantea la IA en la educación, proporcionando herramientas prácticas para su aplicación en el aula. Según una encuesta realizada por Columbus en diciembre de 2024 a más de 170 docentes, aunque más del 95 % ya utiliza la IAG, cerca del 70 % aún no la ha aplicado al diseño, desarrollo o evaluación de sus cursos. Con una metodología learning-by-doing, los participantes aprenderán a integrar la IAG en sus planes de estudio, fomentando el aprendizaje activo y crítico de los estudiantes.

El programa se desarrollará en modalidad mayoritariamente sincrónica, con actividades asíncronas, y permitirá a los docentes formar parte de una comunidad de práctica a través de la plataforma Cypher Learning, donde compartirán experiencias y avances en la implementación de la IAG en sus asignaturas.

¿Quiénes pueden participar?

El programa está dirigido a docentes universitarios interesados en explorar el impacto y el potencial de la IAG en la enseñanza. Los cupos son limitados a un máximo de 30 participantes, priorizando a profesores de universidades miembro de Columbus y según el orden de inscripción.

Inscripciones, costos y fecha límite

El costo por matrícula será de 500 euros (por transferencia bancaria) / 520 € (con tarjeta de crédito a través de Stripe). Las pre-inscripciones están abiertas hasta el 28 de abril de 2025. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/kRxA9ZENUY7gLiUZ6.

Para conocer más información sobre el programa, la agenda y otros aspectos prácticos, consulte este enlace adjunto o envíenos un correo a c.valdes@columbus-web.org.

¡No pierda la oportunidad de ser parte de esta innovadora experiencia de aprendizaje y actualización docente!

Alberto Rueda – Columbus Association, 1 de abril 2025.